![Casa alrededor de un pino / Espacio EMA - Imagen 1 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/047d/f197/cce0/d700/0006/newsletter/CAP04_72.jpg?1529349223)
- Área: 135 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:Patricia Hernandez
-
Proveedores: Interceramic, Local Business, Marmoletti /, Ternium
![Casa alrededor de un pino / Espacio EMA - Imagen 6 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/04b0/f197/cce0/d700/0007/newsletter/CAP06_72.jpg?1529349276)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La casa se ubica en la sierra de Mazamitla, a 120 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, en un terreno estrecho y alargado con una pendiente considerable cuya particularidad es un pino de mediana edad como elemento protagónico. El proyecto nace a través de respetar el pino como pieza articuladora de la casa.
![Casa alrededor de un pino / Espacio EMA - Imagen 7 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/042e/f197/ccd2/6200/0036/medium_jpg/CAP01_72.jpg?1529349146)
Una casa lineal introvertida de 6 metros de ancho por 20 metros de largo que se cierra hacia la calle y a sus vecinos contiguos, pero que se abre completamente hacia el paisaje por medio de una terraza en voladizo a todo lo largo de la casa. Aprovechando los elementos naturales del sitio se plantean muros de piedra que confinan el proyecto y dan la bienvenida desde la calle. El ingreso principal es una puerta de madera solida de 2 metros de ancho por 3 metros de alto que ocupa las mismas dimensiones espaciales del vacío generado por el pino, que al abrirse remata con el mismo.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/05a1/f197/cce0/d700/0009/newsletter/floorplan_72.jpg?1529349516)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/05f1/f197/cce0/d700/000a/newsletter/Seccion_A_72.jpg?1529349598)
![Casa alrededor de un pino / Espacio EMA - Mesas, Ventanas, Fijación Vigas, Sillas](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/04c8/f197/ccd2/6200/0039/medium_jpg/CAP07_72.jpg?1529349301)
La cubierta se plantea a dos aguas evocando la geometría de las casas tradicionales de la región, la cual se trunca generando un vacío y una fragmentación para contener el pino. A partir de la división espacial generada por la ubicación natural del pino la casa se divide en 2 áreas, una hacia el oriente donde se ubica la habitación principal con baño y vestidor separada del resto de la casa, y otra hacia el poniente donde se localizan las áreas públicas, dos habitaciones y una caja o volumen de madera que contiene las áreas húmedas (lavandería, medio baño y baño completo) que rompe con la linealidad continua del proyecto tanto al interior como al exterior.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/066b/f197/ccd2/6200/004b/newsletter/Seccion_B_72.jpg?1529349719)
![Casa alrededor de un pino / Espacio EMA - Imagen 5 de 13](https://images.adsttc.com/media/images/5b28/0448/f197/cce0/d700/0005/newsletter/CAP02_72.jpg?1529349173)